Zona arqueológica de Nora
Nora es una ciudad de fundación nurágica y posteriormente púnica, capital del pueblo de los Noritani. Está situada en el promontorio de Cabo Pula, en la costa meridional de Cerdeña y al oeste de Cagliari. La antigüedad de la fundación de Nora la confirma la conocida estela homónima, que se remonta al siglo IX-VIII a.C., donde se menciona por primera vez el nombre de Cerdeña: "Shrdn".
Complejo nurágico “Su Nuraxi” | Barumini
Es el monumento más importante de la civilización nurágica en Cerdeña. Se sitúa en una meseta, a los pies de la Giara di Gesturi, en la región de Marmilla y fue declarado en 1997 patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Se remonta al 1478 a.C. y su importancia se debe al hecho de que está formado por distintas torres nurágicas, un vasto y laberíntico pueblo con callejuelas muy estrechas y casas con patios, pozos, cisternas y campanas para las reuniones.
Giara di Gesturi
Apodado “Isla en la Isla”, el Parque de la Giara presenta características únicas desde el punto de vista morfológico así como de la flora y de la fauna, que lo convierten en un lugar mágico; de todos los mamíferos que viven en la Giara el más conocido es el Caballito de la Giara, especie introducida en la isla en el periodo nurágico o en el periodo púnico.
Minas del Sulcis – Iglesiente
Escenario único en toda Europa, las minas de Cerdeña representan un gran patrimonio histórico, arquitectónico, social y de importantes ejemplos de arqueología industrial convertidos hoy en día en centros de difusión cultural. Son numerosas en todo el sur y entre las más sugestivas destacan las de las Monteponi, Montevecchio, Galleria Henry y Sebariu.
Cuevas de Is Zuddas | Santadi
La cueva se encuentra en el monte Meana y está construida con rocas dolomíticas que se remontan a hace casi 530 millones de años. Está constituida por distintas sales que se diferencian por la particularidad de las concreciones: de las estalactitas a las estalagmitas, pasando por las coladas y los macarrones hasta las raras excéntricas de aragonitos.